En los últimos meses el departamento de I+D de IQV, liderado por Ángel Sánchez y Cristina Maldonado, ha renovado y ampliado las diversas certificaciones que ostentan los productos, marcas y procesos de la empresa.
“El objetivo principal es potenciar la competitividad y la diversificación del negocio en un mercado que cada vez demanda un uso más preciso y ecológico de los productos de sanidad vegetal, con una marcada tendencia hacia la biotecnología”, indica Raúl Galán, Director Industrial, área en la que se integra este departamento.
Además de las certificaciones, el departamento de I+D de IQV lidera el desarrollo de nuevas formulaciones y participa en proyectos de desarrollo de nuevos productos junto con otros departamentos de la compañía (marketing, registros, ingeniería, etc.).
I+D proporciona también soporte técnico al resto de la organización en materia de formulación y es el responsable de la reformulación de los productos existentes para adaptarlos al cambiante contexto regulatorio.

Nueva técnica analítica HPLC
Recientemente, IQV ha ampliado el alcance BPL con la incorporación de la técnica analítica de cromatografía líquida HPLC (por las siglas en inglés de High Performance Liquid Cromatography), que permite cuantificar el contenido de activos orgánicos en los formulados fitosanitarios.
De esta forma, el laboratorio de IQV en Cheste, que consiguió la certificación BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio) en 2019 y la renovó a finales de 2021, es capaz de analizar la cantidad de principios activos orgánicos como el metalaxyl y cimoxanilo presentes dentro de un formulado, y que se utilizan para mezclar con el cobre.
La unidad de BPL ofrece este nuevo servicio de forma interna al departamento de Registros de la compañía con estudios que son imprescindibles para registrar los productos de IQV alrededor del mundo, con la garantía de independencia y rigor que aporta el sello de calidad de esta exigente certificación de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación Española).
“El hecho de realizar estas analíticas en Cheste nos evita externalizar esta actividad, lo que supone no solo un ahorro, sino sobre todo la posibilidad de generar conocimiento propio, a la vez que reforzamos la confianza de nuestros clientes con resultados totalmente certificados”, explica Ángel Sánchez, corresponsable de BPL.
Certificaciones para agricultura ecológica
Un año más, los productos fitosanitarios de IQV han ampliado y renovado, por una parte, la certificación ecológica UNE 315500 para insumos que ostentan desde 2014 y que es auditada por CAAE, la empresa certificadora líder en España para agricultura ecológica.
En concreto, IQV ya dispone de 43 marcas, que se venden en España y Portugal, certificadas bajo la guía europea entre fitosanitarios y fertilizantes, de las que 5 han sido certificadas en 2022: Rokwed, Pirivallés, Valstim Biocell, Vasltim Cu, Valstim Minor.
“De esta forma, damos respuesta a la obligatoriedad impuesta por la estrategia ‘De la Granja a la mesa’ de garantizar que nuestros productos se rigen por la normativa europea tanto en su formulación como en el proceso productivo, siendo más transparentes y asegurando su trazabilidad”, subraya Cristina Maldonado, corresponsable BPL.
Por otra parte, IQV también ha ampliado en 2022 a 10 nuevas marcas la certificación ecológica ECOCERT que ostenta desde 2011. Con ello, ya son 31 las marcas de IQV que tienen esta comercialización, que se comercializan en 13 países.
“Cada vez se demandan más estas certificaciones ecológicas. Como formuladores y productores que somos, en este ámbito tenemos mucho camino por recorrer”, detalla Cristina.
Nuevas marcas de IQV certificadas durante 2022 por ECOCERT:

Certificación para alimentación animal
Desde el 2007, IQV ostenta la certificación FAMI QS necesaria para vender productos para alimentación animal. “Empezamos con el sulfato de cobre y este año se ha ampliado al oxicloruro de cobre, un oligoelemento que se le añade al pienso, lo que nos ha permitido abrir un nuevo mercado”, explica Ángel Sánchez.